Nuestros Consejos
Cinco puntos importantes para adquirir un gato de raza con Pedigrí
Un gatito debe permanecer con su madre, al menos hasta que tengan 12 semanas de edad para asegurar su máxima inmunidad en el periodo mixto de lactancia y comida que ellos comienzan a comer a partir de la 4 o 5 semanas.Un gatito no debe ser entregado antes de que cumpla los 3 meses.
El hecho de que los padres de un gatito tengan pedigrí, no es suficiente, si dicho cachorrito no es entregado, con su propio PEDIGRÍ o en su caso, le será entregada una fotocopia de registro de camada, firmada y sellada por la federación donde haya sido solicitado dicho registro.
Así pues, cuando le hagan entrega del gato, este debe ir acompañado de los siguientes documentos: Pedigrí del cachorro o en su caso fotocopia del registro, cartilla con las vacunas correspondientes a su edad y un certificado veterinario, reciente, no más de 7 días antes de la entrega así como la implantación del microchip y por supuesto un contrato de garantía de la pureza de la raza y compromiso por ambas partes en todo lo que gira alrededor de las responsabilidades tanto sanitarias como higienicas y alimenticias.
Un gatito de tres o cuatro meses es sumamente sensible y delicado a cualquier cambio en su traslado a su nuevo hogar, por lo que la entrega del cachorrito a su nuevo propietario, se debe llevar a cabo con sumo cuidado, esta siempre se debe hacer PERSONAL; es decir, bien que lo recoja el nuevo dueño en el criadero o que el propio criador se lo lleve a su destino. De esta manera evitaremos el gran trago que le produce al gatito el viajar entre 12 y 15 horas metido en un transportín rodeado de otros animales entre los que viajan perros los cuales pueden ocasionar un gran trauma si estos van ladrando o llorando durante el viaje; además de los peligros que conlleva el poder incubar en el viaje cualquier infección o contraer parásitos de otros animales que no viajen en buenas condiciones higiénicas o de salud. A esto le tenemos que añadir los traslados, de casa a la agencia de su origen, de la agencia a otros puntos intermedios donde tiene que volver a ser cambiado de vehículo, en el camino con frecuencia son de nuevo trasladados a otros vehículos de enlace y una vez llegado a su destino, de nuevo más embarques de un vehículo a otro hasta que por fin llega a casa de su nueva familia. Para que se hagan una idea, un gato enviado por ejemplo de Badajoz a Barcelona, tarda mínimo 15 horas desde el momento que se lleva a la agencia de recepción ya que hay que entregarlos antes de las 5,30 aproximadamente y hasta las 9 0 10 de la mañana siguiente no es entregado en su destino, esto es una barbaridad.
Un gato es un ser vivo y como tal hay que manejarlo y esto como digo hay que llevarlo a cabo con sumo cuidado pues de ello va depender el carácter de nuestro futuro amigo y compañero. Quiero dejar bien claro, que los criadores que llevamos los gatos a su nuevo propietario, no encarecemos el precio del gato y la experiencia de poder entregarlo personalmente, tanto para su dueño como para el criador, es sumamente gratificante. ESPERO QUE TENGAN MUY EN CUENTA ESTOS CONSEJOS, ES MUY, PERO QUE MUY IMPORTANTE PARA SU NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA.
Higiene y Alimentación
¿Cómo preparar la llegada de un gatito a nuestra casa?
Todos sabemos que los felinos necesitan tener a punto sus uñas ya que estas le sirven además de para defenderse de sus enemigos, para jugar, cazar, y marcar territorio; por ello necesitan disponer de una especie de árbol de juegos con cuerda enroscada a donde acudirán rápidamente a hacer lo que en la naturaleza hacen en los árboles; por ello es de vital importancia que dispongan en su nuevo hogar, al menos de una plataforma con una columna de cuerda. Esto también evitará que en la mayoría de las veces arañe el mobiliario de su casa.
Es bueno, que cuando llegue, tenga algún juguete para entretenerse, los hay de muchas clases y modelos, pero es muy importante observar las advertencias que doy posteriormente.
Hay que tenerle preparados dos recipientes, uno para el agua y otro para el pienso, así como uno pequeñito para caprichos, tal como el yogurt y por supuesto la bandeja con la arena; es muy importante que esta sea de primera calidad, de momento debe disponer de la misma con la que se ha acostumbrado desde pequeñín, ya que puede notar el cambio y rechazarla.
El primer día no le debemos dejar por toda la casa, ya que se despistará mucho, es conveniente tenerle controlado cerca de nosotros si es posible y si te tienes que marchar, dejarle en el sitio donde el tenga todas sus cosas. Tampoco debemos agobiarle queriéndole coger, es mejor que el venga poco a poco a nosotros, os aconsejo que si veis que se esconde y que se muestra muy tímido, un truco que da muy buenos resultados: Atáis una especie de pajarita de papel sin letras en la punta de una cuerda y lo arrastráis por donde el esté escondido, seguro que pronto saldrá a tratar de cazarlo
Seis Normas Fundamentales para la Higiene y Alimentación
Cuando un gatito llega a su nuevo hogar, hay que poner un recipiente adecuado con arena absorbente, donde él fácilmente lo localice. Para el, su nueva casa es como para nosotros un gran palacio que cuando se trata de encontrar una determinada puerta nos hacemos un lío y no sabemos exactamente cual es la del baño. Por eso el primer día lo debemos llevar varias veces a donde tiene la arena para que él lo relacione. (La arena debe ser de primera clase, es decir de buena calidad para una buena capacidad de absorción y para la salud del felino) Ten en cuenta, que las manos de su gato son las esponjas, y toallas con las que se asea y las que él moja con su lengua para acicalarse; al hacer sus necesidades también le sirven de pala para taparlo, por lo tanto si la arena es mala quedarán los restos en su mano, estos a su vez pasan a la lengua y puede ingerirlos, causándole problemas para su salud.
Cada 15 días se debe administrar MALTA para evitar las tan temidas bolas de pelo que pueden ocasionar graves problemas intestinales; en el caso de los gatos que tienen acceso a nuestro jardín y si este dispone de hierba, no es necesario. De todas formas, si no dispone de un pequeño jardín donde poder comer hierba, en las tiendas especializadas, venden hierba gatera especial para ellos, es conveniente que la tenga a su disposición.
Desparasitarlo internamente cada 3 meses y tenerlo al corriente de las vacunas correspondientes. Las más importantes son la TRICAT Y LEUCEMIA FELINA.
Cuando bañe a su gato se debe usar un champú especial para gatos y agua caliente, a continuación se frota bien con una toalla y seguidamente se le seca con secador. Es muy importante que antes de comenzar secarlo se tenga primero el secador en marcha un poco lejos de él para que se vaya acostumbrando al ruido y así se asuste menos y se evitan arañazos imprevistos. Si es un gato que no le gusta el secador, se puede hacer de la siguiente manera: Se tiene bien caliente el cuarto de baño a más temperatura que nos guste a nosotros, una vez bien aclarado y un poco escurrido, se le envuelve frota con una toalla y se tiene otra seca para envolverle, se le tiene así bien arropadito en brazos unos 5 o 10 minutos y se le daka en el baño como hemos dicho con buena temperatura. A la 1/2 hora más o menos se le peina un poco y se le deja de nuevo que se acabe de secar.
Cuando se tiene un gato en un piso, hay que mentalizarse que las VENTANAS abiertas y un gato en casa sin controlar, no es compatible; he conocido por desgracia muchos casos de gatos que se han caído a la calle con graves consecuencias y a veces irreparables. Cuando un gato está asomado en una ventana y pasa una pequeña presa, una polilla, un pájaro, una mosca, cualquier pequeña cosa que se mueva ante sus ojos; él concentra toda su atención en ello y se olvida por completo de que está en un sitio que se puede caer, así que Ventanas abiertas es igual a gato controlado en una habitación que esté al menos la persiana bajada o cerrada las ventanas.
Debemos extremar los cuidados con los hilos, agujas, gomas y todo aquello que contenga hebras, ya que más de uno han tenido que operar por haberse tragado alguno de estos objetos. Así mimo nunca se le debe dar ovillos de lana para jugar, por que les puede pasar lo mismo, o enredarse en ellos. Ya sé que les gusta mucho jugar con ello, pero si alguna vez se le da por que la verdad es que les apasiona, debéis hacerlo siempre en vuestra presencia y una vez que os vayáis, se le guarda.
Así mismo, las bolas de papel de aluminio suele ser otro de los objetos que nunca se le da para jugar, debido a que él se traga restos y al ser un metal, es peligroso y se puede intoxicar.
Cuando vamos a comprar juguetes, debemos rechazar todos aquellos que lleven alambre incorporado; por ejemplo, los pulpos arañas etc.; estos suelen llevar para mantener rígidas las patas y tentáculos, unos alambritos muy finos, que suelen ser muy peligrosos para los gatos, por que se los pueden clavar al jugar o incluso partirse y tragar algún resto.
Tampoco se deben adquirir los que llevan hilos y si se hace, se les corta, así mismo los que incorporan diminutas plumitas naturales o artificiales por que si se las tragan, les queda en la garganta y ya os podéis imaginar la que se forma, por de pronto, salir corriendo al veterinario más cercano.
Cuando abrimos nuestros armarios, hay que asegurarse donde está nuestro gato, por que les gusta mucho meterse dentro, puede quedar encerrado y aunque para el no implica peligro, si para nuestra ropa, dado que si permanece mucho tiempo puede que se vea apurado y defeque dentro con el consiguiente trastorno.
Nuestros frigoríficos les gustan mucho por que ellos saben que ahí hay chuchis, ellos les gustarían probar, y meten la cabeza por menos de nada. Resumiendo, que cada vez que se abra una puerta sea del inmueble que sea, hay que asegurarse donde está nuestro gato, y así evitaremos muchos problemas.
¡Cinco Peligros a Evitar!
Es muy importante que nuestros gatos no entren en la cocina cuando hay restos de agua en el fregadero, o cuando las placas están encendidas y sobretodo cuando hay sartenes o aguas hirviendo; así evitaremos graves accidentes que por desgracia ocurren a diario
Especial cuidado, debemos tener con las cocinas VITROCERÁMICAS, ya que cuando terminamos de usar, las placas, conservan el suficiente calor para que si el gato se sube, se queme las almohadillas. Una buena solución para esto, es poner sobre la placa que se acaba de usar, una olla con agua fría y así evitamos problema. Nunca se dejaran restos de comida a su alcance en nuestros platos, sobretodo si se trata de pequeños HUESECILLOS O ESPINAS; corren grave riesgo de atragantarse hasta el punto de tener que intervenir el VETERINARIO.
En la mayoría de nuestras casas, suele haber alguna planta; debemos informándonos bien, sobre las plantas que son compatibles con nuestros gatos. Digo esto, por que las hay que son tóxicas, ocasionándole graves problemas intestinales y lo que es peor, también las hay que son, venenosas con las consecuencias que esto acarrea.
Hay que tener mucho cuidado con aquellos lugares donde pueda haber hilos o cuerdas colgando tal como un bajo de una cortina, edredón o falda camilla, así como cualquier tela que pueda tener hilos sueltos; el gato seguro que se pondrá a jugar con ellos y el peligro para el, es que se le pueda enganchar en una uña, dar vueltas y terminar enroscándose al cuello con las consecuencias que ni quiero mencionar por que me estremece solo de pensarlo.
Actualmente las ventanas de nuestras casas pueden ser abatibles, es decir que se abren de arriba abajo dejando una amplia ranura; el gato se da cuenta rápidamente que está abierta, no precisamente por que la ve, si no por que percibe el aire que pasa a través de dicha abertura. La reacción del gato es intentar salir por ese hueco, por lo que salta y en la mayoría de las veces se queda encajado en la parte más estrecha con graves lesiones en las costillas y a veces peores consecuencias si este intenta tira para atrás. Así pues debemos extremar la vigilancia de nuestro gato y asegurarnos que el gato no tenga acceso a los departamentos donde se vayan abrir esta clase de ventanas.
Cuando tenemos la PLANCHA CALIENTE, nunca debemos dejar al gato que se acerque, este llevado por su curiosidad de olisquearlo todo, se puede hacer graves quemaduras en la nariz. Otra precaución que hay que tener, es cuando ponemos la LAVADORA, siempre antes de ponerla en marcha, hay que comprobar donde está nuestro amigo, pues ya no es el primero que es lavado y ya os podéis imaginar el resultado; EL PEOR.
¡Por Último!
Dado que muchos de nuestros gatos viven con nosotros en casas con jardín, nunca debemos dejarles solos cuando le dejemos salir al jardín si este no está preparado para que no pueda saltar. Por mucho muro o seto que tengamos, este trepará y se escapará a la calle en donde le esperan muchos peligros; perros, coches y en el mejor de los casos que alguien lo lleve para su casa. Os lo digo por experiencia, si se te pierde tu gato, se pasa muy mal, así que hay que poner todos los medios para que esto no ocurra.
Hay un sistema muy sencillo y barato para proteger las vayas de los jardines y que ellos no puedan saltar os dejamos en enlace del vídeo que lo contiene aquí abajo